Una buena apariencia del rostro depende de múltiples elementos cuyo epicentro es la nariz.
Si esta es desproporcionada o con marcadas imperfecciones, puede tener un fuerte impacto en la imagen de la persona.
Es por ello que, cada vez son más los pacientes en Perú que se someten a la cirugía nasal conocida como rinoplastia, la cirugía estética por excelencia.
Quizás no todas las personas poseen los medios económicos suficientes para realizarla con los mejores profesionales ni en las instalaciones más adecuadas, y buscan lo más barato.
Ello trae como consecuencia una serie de riesgos graves para la salud del paciente, inconformidad y, muchas veces tienen que volver a practicarse la intervención generando un gasto doble: lo barato, sale caro.
Para todos aquellos que se encuentran en Perú y están pensando en someterse a esta operación de nariz que es la rinoplastia, pero que no tienen muy claro de qué se trata dicha intervención, a continuación, se despejan algunas dudas sobre el tema.
Para iniciar es importante indicar que la rinoplastia es una cirugía cuyo objetivo esencial es mejorar la forma y el tamaño de la nariz, dependiendo de las virtudes faciales del paciente.
Pero, además, este tipo de cirugía estética es sumamente requerida para aliviar problemas respiratorios y desviaciones ocasionadas por golpes contundentes, problemas de orden genético o accidentes.
En principio, se debe considerar que el costo de una cirugía estética de nariz dependerá de cada caso en específico, el nivel de experiencia del Cirujano Plástico, así como de las comodidades adicionales que el paciente encuentre en la Clínica Estética.
Ya sea que se quiera corregir defectos o lesiones congénitos, tabique desviado, la punta ancha o gruesa de la nariz, no se debe olvidar elegir a un cirujano plástico certificado y con experiencia en rinoplastia, con casos exitosos comprobados, certificaciones en la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica, International Society of Aesthetic Plastic Surgery, entre otras.
El procedimiento utilizado para practicar esta cirugía estética facial se realiza en función de la complejidad de cada caso, los resultados de los análisis, el tipo de rinoplastia (si es abierta o cerrada), así como los requerimientos del paciente y recomendaciones del especialista.
Se trata, por lo tanto, de una intervención bastante delicada que requiere de los mejores elementos médicos y humanos, además de que debe ser llevada a cabo en un sitio idóneo y con la asepsia adecuada.
Por otro lado, el cirujano plástico debe asegurarse totalmente de si la persona es proclive o no a realizarse una rinoplastia.
Para ello, debe evaluar bien los resultados de varios exámenes antes de emitir su veredicto final: pruebas sanguíneas, electrocardiograma, índice de riesgo quirúrgico, etc.
Este tipo de intervenciones quirúrgicas es una de las más solicitadas en Perú. Sin embargo, aunque en el mayor promedio de casos se logran resultados positivos, no es menos cierta la existencia de un número considerable por negligencias médicas y problemas para los pacientes, que viene aumentando en los últimos tiempos.
Al hablar de mala praxis o negligencia médica por operación de nariz, lo primero a destacar es que, muchas personas acuden al médico para corregir con métodos de cirugías, no solo problemas de salud, sino también otra serie de imperfecciones en su aspecto físico por sentir inconformidad.
Algunos de los errores más frecuentes en la operación de rinoplastia, son las posibles alteraciones en el dorso de la nariz, desviaciones e irregularidades en las alas nasales.
Como en todo procedimiento quirúrgico, es importante seleccionar al mejor especialista y considerar que la salud no es asunto de bajar costos, la meta es alcanzar los mejores resultados y llevar al máximo nuestra condición física.