Ambos constituyen parte de las más avanzadas tecnologías para tratar lesiones, cicatrices y manchas en la piel, sin embargo existen notables diferencias entre el láser Fotona Starwalker y el Q – Switch.
Sus aportes para mejorar la apariencia de los pacientes los hacen ser de los métodos más reconocidos, con una amplia posibilidad de usos y con resultados sorprendentes.
¿Qué diferencia al láser Fotona Starwalker del Q Switch?
El sistema Fotona Starwalker reúne cuatro longitudes de onda, 14 formas de láser, la gran potencia, los cuatro colores, la versatilidad y la polivalencia para que lleve a cabo una gran variedad de tratamientos estéticos. Una de las cosas que se puede eliminar con el Fotona Starwalker son los tatuajes.
Mientras que el Q Switch es un láser que se usa para desaparecer las lesiones pigmentadas y que sean de tipo benigno. Casi siempre aparecen en el rostro, en las manos y en el escote.
¿En qué consiste el tratamiento con láser Fotona Starwalker?
Este aparato pone las ventajas de la tercera generación a la disposición de problemas dermatológicos como los tatuajes, entre otros. Hay una combinación de modos de duración de pulso con la tecnología de pulso cuadrado variable de Fotona.
Ventajas del Fotona Starwalker
Entre las ventajas que se tiene con el láser Fotona Starwalker están:
– Mayor energía.
– Potencia máxima para tratamientos eficientes y rápidos.
– Gran variedad de tamaños de punto y piezas de mano.
Principales beneficiarios del Fotona Starwalker
El fotona Starwalker va dirigido a personas de cualquier edad con manchas o lesiones, tatuajes accidentales o cosméticos. Asimismo, permite tratar a los pacientes que presentan lesiones vasculares, rejuvenecimiento facial, acné y depilación.
Cabe destacar que se debe contar con el diagnóstico de un especialista que determinará cuál es la técnica y/o procedimiento más adecuado.
¿Cómo es que el Fotona Starwalker ayuda a eliminar tatuajes?
Cuando este aparato se usa para erradicar los tatuajes, trabaja con tiempos muy cortos y elimina los llamados tatuajes fantasmas. Para las lesiones vasculares, el sistema usa el modo verde. Mientras que para los vasos sanguíneos más profundos, usa el modo versa3.
Asimismo, puede tratar el acné y depilar el vello más fino como lo es el que está en el rostro, gracias al infrarrojo 1064 nm. Este es un aparato rápido, seguro y abarca más área en menos tiempo que abarca capas mucho más profundas de la piel.
¿En qué consiste el tratamiento con Q-Switch?
Esta opción es bastante considerable pues no causa dolor, es fácil y simple de utilizar y segura para quitar manchas corporales y faciales. Gracias a este tratamiento, se emiten ondas en la zona pigmentada, que debido a que el organismo lo absorbe de forma natural y que luego elimina por el sistema linfático.
¿Qué hacer luego del Q-Switch?
Es importante que los pacientes usen protector solar dos meses luego de que se les trató con Q-Switch. También hay que usar cremas despigmentantes como medida complementaria al tratamiento con Q-Switch.
El paciente no presenta ninguna molestia tras hacerse la sesión con Q-Switch. Los resultados se ven al cabo de una semana de haberse hecho el tratamiento.
Beneficios del Q-Switch
Luego de una sesión con el Q-Switch se borrarán las manchas oscuras en un 75 a 95%. Aunque algunos pacientes requieren más de una sesión para alcanzar estas cifras de recuperación tan prometedoras.
Los resultados de la aplicación pueden durar muchos años siempre y cuando se lleven a cabo cuidados especiales de la piel como no exponerse tanto al sol, usar protector solar, entre otras.
Un gran beneficio general es que mejora la autoestima de los pacientes al lucir un aspecto más juvenil.