MELASMA
¡Mujeres en todas partes están delirando con este nuevo tratamiento!
Si usas este Tratamiento para Eliminar las Manchas de tu Rostro Sentirás Como si Burlaras la Curva del Envejecimiento. Si no lo has Hecho ¡Pruébalo!
Tus a amigas y familiares notarán la diferencia, pensarán que eres otra mujer... más joven y atractiva
¿Sabías que la radiación solar es uno de los factores importantes para la aparición del melasma?
La luz solar entra a la piel y lo primero que agrede son los queratinocitos (células que recubren la piel) liberando radicales libres y aniones superóxido, que alteran la matriz extracelular (los fibroblastos y colágeno), estos activan el mastocito) sistema inmunológico, que envían mensaje al melanocito para que produzca pigmento que se traduce como una mancha.
Esta mancha actúa como un escudo para evitar que penetre la luz y siga generando daño que se genera por la luz.
La luz visible (luz azul), que está en las computadoras, celulares, televisores; también están involucradas en la formación de manchas.


Pacientes de Melasma | Antes y Después
¿Dónde aparece el melasma con mayor frecuencia?
El melasma aparece con mayor frecuencia en las mejillas, la nariz, el mentón, por encima del labio superior y la frente. A veces afecta los brazos, el cuello y la espalda. De hecho, el melasma puede afectar cualquier parte de su piel que esté expuesta a la luz solar. Es por eso que la mayoría de las personas con melasma notan que sus síntomas empeoran durante los meses de verano.
¿Quiénes corren el riesgo de contraer melasma?
Las personas de piel más clara tienen menos probabilidades de verse afectadas por el melasma que las de piel morena más oscura o las que se broncean bien. Las mujeres tienen más probabilidades de contraer melasma que los hombres: aproximadamente el 10% de los que contraen melasma son hombres, el 90% mujeres. Las mujeres embarazadas contraen melasma con más frecuencia que cualquier otra persona. También corre riesgo si toma anticonceptivos orales y hormonas.
¿Qué dicen nuestros pacientes?
¿Cómo es nuestro procedimiento?
¿Elegir el láser equivocado puede empeorar tu Melasma?
Si realizamos una revisión bibliográfica encontramos que el láser no sirve para el tratamiento de Melasma.
El láser no sirve para el tratamiento del melasma porque elegimos el láser equivocado. En el melasma no debemos usar láser ablativo como el láser Co2 fraccionado o peeling químicos.
El láser Co2 y los peeling químicos eliminan parte de la piel, eliminando parte de la protección solar (capa córnea y proteínas que filtran la mayor cantidad de rayos UV y luz visible).
Al quitar esta capa de la piel vamos a exponer el melanocito.
Notaremos una mejoría temporal de unas semanas, pero una vez que se reepiteliza la piel, vuelve la melanina y se empeora aún con pigmentaciones post inflamatorias.
Por eso es bueno elegir el láser y el tratamiento adecuado.
El mejor láser para el tratamiento del melasma es el láser Q Switch y nosotros tenemos un protocolo que consiste en 8 sesiones cada 15 días y consta de 3 pasos, teniendo un cuarto paso opcional en las personas que tienen telangiectasias (vasos sanguíneos pequeños y dilatados en la piel).
- Primer paso: Q Switch Nd YAG, por su efecto fotoacústico sub celular (dendri dectomía y destrucción de melanosomas), sin afectar la estructura del melanocito.
- Segundo paso: FRAC3, disminuye la producción de citoquinas y por lo tanto el proceso inflamatorio.
- Tercer paso: rejuvenecimiento sin efecto térmico (100% mecánico, 0% calor), formando colágeno y elastina.
- Cuarto paso: D YAG vascular, un solo pase emitiendo solo sobre lesiones vasculares evidentes usando aumento 4x.
El tratamiento es ambulatorio, con anestesia local, no requiere descanso médico
¿Cuáles son las causas del Melasma?
- Tener un tipo de piel más oscura
- El embarazo
- El uso de medicamentos anticonceptivos
- Predisposición genética o historial familiar
- Exposición al sol
- La luz visible (luz azul), que está en las computadoras, celulares, televisores
- Estrés
- Smog / Contaminación
- Petrolatos: cosméticos y maquillaje
