Saber si podrá respirar bien inmediatamente después de la rinoplastia es una de las principales inquietudes de todos los pacientes, después de todo, se va a operar una parte del cuerpo vinculada con la respiración y el sentido del olfato.
Es una de las operaciones más recurrentes en la actualidad por motivos estéticos y funcionales, pero lo cierto es que es necesario conocer todos los detalles antes de cambiar la apariencia de la nariz, sobre todo las precauciones antes y después de la rinoplastia.
La rinoplastia se hace mediante una incisión en las fosas nasales. A veces se hace desde afuera y puede que requiera un trabajo extra en la punta o alguna corrección específica.
En el caso de que la operación sea para afinar la nariz, el corte puede hacerse alrededor de las fosas nasales. Por otra parte, la incisión también puede realizarse dentro de la nariz para darle una figura particular al hueso de la nariz.
En algunos pacientes, es necesario colocar una férula en la parte externa de la nariz que permitirá mantener la nueva forma del hueso cuando se finalice con la cirugía. Asimismo, se pueden colocar tapones nasales para que la pared divisoria entre las fosas nasales sea estable.
Por lo general, la rinoplastia no presenta complicaciones y son muy pocos los casos en los cuales los pacientes requieren tapones tras realizarse una rinoplastia. En vista de esto, las personas podrán respirar sin ningún problema en la etapa postoperatoria de la rinoplastia.
Quizás los pacientes podrían tener cierta dificultad para respirar las primeras horas luego de haberse operado la nariz porque la mucosa nasal se inflama y se siente una especie de constipación.
Esto podría ocasionar alguna molestia, pero es algo temporal y son muy pocas las personas que la sienten.
Nuevamente, influyen otros factores como la estructura ósea de los pacientes, la rapidez para cicatrizar heridas y si ha seguido al pie de la letra las demás recomendaciones hechas por el cirujano plástico.
Importante, estas son algunas de las recomendaciones hechas por los cirujanos:
Si no hay dos personas iguales, mucho menos habrá dos narices iguales. Así que lo mejor es expresarle al médico cómo le gustaría se modificara la nariz para que él con sus estudios y uso de técnicas adecuadas en función de una buena armonía en la cara, pueda ofrecer la mejor opción
Es bueno que la gente dé opiniones, pero lo mejor es que cada paciente tenga claro cómo quiere lucir la nariz tomando en cuenta su fisionomía y por supuesto, las sugerencias del médico.
El tabaco tiende a comprimir los vasos sanguíneos, lo que impediría que los nutrientes lleguen a la zona. Algunos médicos recomiendan solo fumar mes y medio luego de la operación.
Es posible que si el paciente toma alcohol, aumente el sangrado durante y luego de la rinoplastia. Además el consumo de bebidas alcohólicas interrumpirá la efectividad de los medicamentos que se toman luego de operarse la nariz.
El médico recomienda que no se coma unas ocho antes de la intervención quirúrgica, y menos que la comida sea pesada. Es recomendable una alimentación ligera y equilibrada.
Es necesario mantener la cabeza un poco elevada para evitar que haya presiones en las suturas y se evite la inflamación. Además, se debe tratar de mantener el área que rodea a la nariz en perfecto estado y libre de suciedad porque podría infectarse.