Con el paso del tiempo a veces es inevitable la aparición de marcas y manchas en el rostro, una manifestación que los especialistas identifican como hiperpigmentación localizada.
En muchas ocasiones estas manchas no pueden disimularse por el lugar donde aparecen, por ejemplo en las manos, la cara y esas partes que son muy visibles para los demás.
Tipos de manchas en el rostro
Las manchas son muy variadas. Sin embargo hay unas que son muy comunes y son las siguientes:
Principales causas de las manchas en el rostro
Las manchas en el rostro aparecen principalmente porque la melanina se produce en exceso. Esta sustancia cumple un rol determinante para el color en la piel.
Los rayos ultravioletas se consideran uno de los factores principales que permiten que se genere melanina. Cuando se está expuesto al sol, los rayos entran en la piel y activan la melanina durante la melanogénesis.
La melanina proporciona un color bronceado en verano y eso permite que se muestre un hermoso y envidiable color de piel por unos meses. Pero a veces unos melanocitos quedan encendidos y causan unos cambios significativos en la piel.
Tratamientos para las manchas en la piel
Algunos especialistas argumentan que la gran mayoría de las manchas pueden tratarse y de hecho, borrarse en su totalidad. Es posible que algunas tarden más en eliminarse dependiendo del tratamiento que se elija para su erradicación.
Entre las manchas que más se tratan las personas se encuentran los léntigos solares o manchas de color marrón y los melasmas. Es necesario hacerle saber a los pacientes que se debe tener constancia y elaborar tantas sesiones sean necesarias según sea el tipo de mancha.
Cuando las manchas son vasculares lo más eficaz son los láseres que atacan, por así decirlo, el color rojo de la sangre para que cauterice los capilares rojizos y los absorba el torrente sanguíneo naturalmente. Es obvio que esto se realiza con cuidado para afectar solo la parte que rodea las manchas.
Cuando la piel luce rosácea, es mejor usar la terapia biofotónica mediante la cual se aplica un gel en la parte que presenta las manchas y que luego cuando se exponga a una fuente de luz genere el efecto de fluorescencia.
Con respecto a las manchas pigmentadas, tienen que ser tratadas según lo que vaya a solucionarse. En principio no es necesario hacerles nada a menos que hayan cambiado considerablemente y que obviamente el médico indique que es necesario tratarlo.
Por lo general, para tratar tanto los léntigos solares como los lunares antiestéticos, se recomienda emplear láseres Q Switch que van de forma directa sobre la piel afectada.
Puntos clave para tratar las manchas en la piel
Es necesario tomar en cuenta lo siguiente antes de realizarse cualquier procedimiento para tratar las manchas en la piel, como por ejemplo:
Las manchas son un tema muy interesante que abordar y mientras más se sepa al respecto mejor se podrá cuidar la piel. Ante toda duda, siempre será recomendable comunicarse con un médico especialista.