Melasma es una condición en la piel que se nota principalmente en la frente, en las mejillas o en el labio superior; popularmente se le conoce como paño y a veces también aparece en los brazos o en el cuello.
Esta afección es más común en las personas de piel con tonos oscuros y también se observa más en mujeres que en hombres; a decir verdad, casi todos los pacientes que sufren melasmas son chicas relativamente jóvenes.
¿Cuáles son las causas del melasma?
El melasma ocurre porque algunas personas son propensas a padecer de esta enfermedad, sin embargo, existe el factor hereditario. Si una madre ha sufrido de muchos melasmas, es muy probable que los hijos también presenten esta condición en la piel.
Hay aspectos que influyen en la aparición del melasma como lo son la exposición ante el sol, los cambios hormonales, el embarazo, el uso de anticonceptivos de forma oral e incluso algún mal funcionamiento de la tiroides.
¿Cuáles son los síntomas del melasma?
Para saber quién se sufre de melasma, lo primero que se nota es:
¿Cuáles son los tipos de melasma más comunes?
Existen dos tipos de melasmas:
¿Cómo se evita la aparición de melasma en la piel?
Para no sufrir del molesto melasma, es necesario evitar exponerse al sol durante horas prolongadas.
Así como también no hay que tomar anticonceptivos orales por tanto tiempo, sin dejar de lado las recomendaciones de los especialistas.
Se debe usar protector solar de amplio espectro mínimo de 30 UV y cremas indicadas para la despigmentación. Igualmente consumir vitamina C porque es muy beneficiosa para el órgano más amplio del cuerpo y antioxidantes que retrasan el envejecimiento prematuro que es la piel, entre otros.
También se puede prevenir utilizando lentes de sol, sombreros y gorras que permitan palear la excesiva exposición al sol. Todo es cuestión de estar más pendientes de la piel y de evitar lo que podría afectarla en gran medida y a largo plazo.
¿Cómo y quién diagnostica el melasma?
Es necesario que se acuda a un dermatólogo, pues es el especialista en tratar la piel, solo él puede diagnosticar la posible aparición de un melasma.
Este médico usará un dermatoscopio para distinguirlas de otras manchas que podrían resultar pre cancerosas o tumores.
¿Qué puede hacer un dermatólogo para tratar el melasma?
Los melasmas pueden ser distintos y tienen que ser tratados de forma diferente, dependiendo de las características.
Es necesario tomar las previsiones correspondientes para evitar que aparezcan estas manchas para nada deseadas. Pero si se llega a presentar esta patología, tan solo hay que acudir de inmediato al especialista para que evalúe e indique la forma más adecuada de tratarlas.