La percepción que se tiene de la belleza es muy estricta, las personas buscan la perfección a través de procedimientos cada vez más innovadores, específicos y realistas, como es el caso de la lipoescultura de alta definición.
Hoy día no basta con eliminar la grasa que sobra de una parte del cuerpo, ahora se quiere una apariencia completamente tonificada, con los músculos evidenciados a través de una piel lisa y perfecta.
La lipoescultura tradicional tiene excelentes resultados, pero se centra en sacar la grasa extra para así lucir un cuerpo delgado y firme, sin verse trabajado a través de la reducción de peso.
Pero la liposucción de alta definición, conocida también como liposucción HD, va mucho más allá: genera una apariencia ideal en el cuerpo, como si el paciente haya logrado completar un entrenamiento en el gimnasio para definir la musculatura corporal.
Se trata de una cirugía que inicia con un dibujo, el cirujano plástico marca los resultados que quieren lograrse, casi siempre se desea evidenciar los músculos abdominales. Lo que sigue es realizar una incisión, que servirá como conducto para ir colocando solución con tecnología Vaser, justo donde se encuentra la grasa.
Una vez que ésta se encuentra desarticulada debido al químico, se introduce una jeringa para ir sacándola del cuerpo de manera sencilla. El resultado es una zona con mucha menos grasa que la que derivaría de un proceso convencional, ayudando a que los músculos queden muy expuestos.
Lo mejor es que la intervención no genera un riesgo extra, en comparación a procedimientos similares, aunque está contraindicado en personas que poseen inconvenientes cardiovasculares o muestran alteraciones hormonales.
Requisitos para hacer esta cirugía
Tal y como pasa con la lipoescultura tradicional, el procedimiento de alta definición es para eliminar la grasa que está localizada, la que no ha podido removerse a pesar de mantener el cuerpo delgado.
Por ese motivo, no es adecuada para personas que poseen sobrepeso, o que presentan flacidez muscular por haber perdido grandes cantidades de peso en años anteriores.
La piel debe estar en óptimas condiciones, ya que solo así serán visibles los resultados. Por otra parte, es un procedimiento estético reservado para personas mayores de 18 años, ya que el objetivo es mejorar la apariencia, no tiene ninguna implicación clínica del que dependan los órganos vitales.
Lo mejor que tiene esta intervención es que no hay que esperar un largo periodo de tiempo para visualizar los resultados, apenas se sale del quirófano es fácil reconocer las mejoras que se propiciaron en las zonas afectadas. Claro que después que la inflamación se haya reducido, se tendrá un área embellecida y con mucha definición.
Con respecto a la recuperación, se cuenta con un proceso casi idéntico al que ocurre con la lipoescultura clásica, porque en ambas ocasiones se le aplica al paciente anestesia regional más sedación.
Otro detalle que no debe olvidarse es el cuidado, el músculo se mantiene marcado gracias a la ausencia de grasa que lo recubre normalmente, y que se elimina gracias a una cirugía o un fuerte entrenamiento físico.
Si el paciente descuida su alimentación, sube de peso incontrolablemente y evita los ejercicios, se perderá todo el trabajo rápidamente.
Durante las primeras 4 semanas se deberá utilizar un vendaje elástico o faja para que la hinchazón comience a disminuir y los tejidos se vayan adaptando al nuevo espacio. Durante el primer mes día y noche. En el segundo y tercer mes, o en el día o en la noche.
Al segundo día de realizada la cirugía se debe regresar a la clínica para hacerle un baño y masaje de drenaje linfático, 2 a 3 veces por semana durante un mes y a los 30 días puede retomar las rutinas en el gimnasio para cuidar el cuerpo y extender por mucho más tiempo el efecto de la lipoescultura HD.