Todos saben en qué consiste la rinoplastia, la sociedad es consciente de los beneficios que proporcionan este tipo de cirugías estéticas y que no solo son parte de la publicidad que se consume cotidianamente, también son una alternativa oportuna para aumentar la autoestima y corregir defectos de nacimiento.
Lo que pocos conocen es que detrás de estos procedimientos, hay grandes números que respaldan el éxito de las intervenciones. Se sabe que muchas personas están dispuestas a pagar por una rinoplastia, sobre todo en su adultez temprano, pero no se conoce la estadística que guarda esta realidad.
Descubre todos los números vinculados a la rinoplastia. El mundo de las cirugía estética continúa en crecimiento y lo seguirá haciendo gracias a las mejoras tecnológicas.
La cirugía de nariz, o rinoplastia, es una de las más exitosas que existen, y lo más curioso es que esa popularidad parece aumentar año tras año.
Las estadísticas mundiales indican que la necesidad de mejorar el aspecto de la nariz mediante una operación crece un 9% cada 12 meses, una tendencia que parece irreversible a pesar del valor monetario que esta podría significar.
El número de personas que se someten a una acción como esta varía de un lugar a otro, aunque la posibilidad está presente en casi todo el mundo.
De hecho, varios medios informan que, al menos en España, 50.000 personas han pagado para realizarse una rinoplastia en el 2018.
Sin embargo, esas cifras palidecen antes los 200.000 pacientes que admiten haberse practicado la intervención en Teherán, Irán. Los números del país oriental resultan asombrosos, porque son 7 veces más grandes que los que generan los Estados Unidos.
En el 2018, unas 500.000 personas en todo el mundo mejoraron su nariz en un quirófano, solo la blefaroplastia fue más popular.
Hay una gran diferencia si se comparan las cifras que corresponden a las mujeres que se someten a una rinoplastia con la de los hombres, pues se considera una práctica muy popular en el sector femenino.
Aunque el procedimiento no puntualiza ninguna exclusión, cualquier persona sana y mayor de edad puede hacérsela, es muy cierto que el interés por un perfil proporcionado está muy asentado en el imaginario de las damas.
Una mujer puede optar por una cirugía estética con más facilidad que un hombre, con diferencia de un 85%, según algunos estudios publicados por la BBC en su artículo ¿Realmente ayuda la cirugía estética a sentirse mejor?
Como ya se ha mencionado, los números que Irán tiene con respecto a la rinoplastia parecen no tener competencia.
En los últimos años, se ha experimentado un peligroso boom, que no solo incrementa las estadísticas, también genera malestar debido a la incidencia de la práctica ilegal.
Sin embargo, no son el único país donde esta tendencia va en aumento. En América Latina, también hay una predilección por lucir una nariz armoniosa, según el diario Perfil, en su publicación del 2016.
Los países en donde se accede con mayor frecuencia a la rinoplastia son Argentina y Brasil. En el país amazónico, por ejemplo, se tiene una buena popularidad debido a la población afro, que busca cumplir con los estrictos estándares occidentales.
En Asia hay otro mercado creciente, países como China y Corea del Sur han determinado que la cirugía termina siendo la opción de la población afectada racialmente.
De hecho, hay una obsesión por generar rasgos más occidentales, o parecidos a los que lucen las estrellas del K-Pop en las pantallas. Tailandia es otra nación que se une a la lista, un 11% de las cirugías plásticas practicadas en este país corresponden a la rinoplastia.