Las fosas nasales deben mantenerse en posición entre las líneas imaginarias trazadas desde el interior de cada ojo. En los casos en que la anchura de toda la nariz, incluidas las fosas nasales, es mayor que esta distancia ocular, entonces, nos encontramos con lo que, en cirugía plástica se denomina una nariz ancha.
En proporción, y aunque una nariz ancha puede desarrollarse desde el nacimiento, sobre todo si se tiene un hueso nasal amplio y el cartílago en una estructura piramidal, la anchura del dorso o puente de la nariz debería ser aproximadamente del 80 por ciento del diámetro total de las fosas nasales.
La rinoplastia para nariz ancha es un procedimiento de cirugía plástica que ayuda a reestructurar el hueso nasal y a remodelar el cartílago, todo ello con tal de poder lograr crear una nariz más angosta, fina y delicada.
La característica principal de una nariz ancha se verifica por el tamaño del dorso o tabique nasal, o bien por la anchura que se refleja en la punta. Este tipo de intervención quirúrgica se vale de la osteotomía, una técnica con la cual se reconstruye y se le da una mejor proporción al puente nasal.
El ancho de la nariz puede deberse a varios motivos. En algunos pacientes quienes acuden a consulta, la falta de altura del puente nasal hace que su nariz parezca más ancha de lo que en realidad es. Esto sucede, a menudo, por la genética y, por lo tanto, resulta mucho más común en grupos étnicos particulares.
No obstante, también existen casos específicos en los que una primera intervención de rinoplastia pudiese haber causado que la nariz tomase una apariencia más amplificada posterior a la operación.
Sin embargo, independientemente de si se trata de una rinoplastia primaria o de una cirugía nasal de revisión, la cirugía estética o funcional de la nariz es la mejor opción para estrechar una nariz ancha y, casi siempre, la única solución viable con resultados permanentes.
Si el dorso nasal amplifica demasiado la anchura de la nariz, el cirujano plástico deberá realizar una osteotomía medial, lateral o ambas, con tal de lograr el objetivo de volver mucho más angosto el puente nasal.
Ahora bien, en caso de que se requiera estrechar la nariz por una punta ancha, entonces hay que redefinir a los cartílagos nasales. El hueso que conforma a una nariz establece una estructura piramidal en la parte superior de la misma, que puede ser perfectamente corregida y reestructurada durante una rinoplastia.
De modo que, con la finalidad de modificar la forma de la nariz y darle una apariencia más estilizada, la estructura de la pirámide debe convertirse en fragmentos más pequeños y manejables.
Existen dos tipos fundamentales y más comúnmente utilizados de osteotomía nasal para adelgazar la nariz: el medial y el lateral. Sin embargo, hay casos que requieren de ambos, con tal de lograr una apariencia más fina en el puente nasal.
Con la osteotomía medial, el cirujano remodela la sección media realizando pequeñas roturas en la mitad de la parte superior de la nariz. En el caso de la osteotomía lateral, el médico procede a cincelar las partes exteriores y más largas del hueso de la nariz.
Una vez que se hacen estos rompimientos, es más fácil remodelar la nariz acercando las piezas, y así crear una estructura nasal más estrecha. Aunque la osteotomía puede parecer una cirugía bastante intensa y dolorosa, lo cierto es que, las roturas de los huesos nasales para dar armonía y belleza al rostro se realizan con absoluta precisión y sin contratiempos.