La rinoplastia para fosas nasales asimétricas puede ser la verdadera solución ante una cirugía mal realizada, o con efectos faciales desagradables. Lo cierto es que existen intervenciones que se centran específicamente en mejorar este detalle, para lograr una perfecta armonía en el rostro.
La asimetría es un inconveniente que se evidencia a simple vista, aunque hay casos más graves que otros. Suele acentuarse más después de una cirugía con malos resultados, aunque solo el diagnóstico de un profesional certificado podrá definir el daño para mejorarlo.
Asimetría y desviación
La asimetría consiste en una desviación que se proyecta desde el dorso nasal, genera una nariz torcida, muy mal proporcionada y poco agraciada. Por lo general, no causa ningún daño, más allá de un conflicto estético que desequilibra visualmente a las facciones.
Este es un mal común en las personas alérgicas, pues el tabique comienza a desviarse desde su base, experimentando así escasa definición en sus fosas.
Acerca de las fosas nasales, es importante considerar el hecho de que se encuentran fuera de la vista, de modo que una pequeña imperfección pasa desapercibida si se origina de manera natural.
Cuando se presenta luego de la cirugía plástica es cuando resulta más evidente, porque el paciente mira constantemente su nariz para evaluar el progreso que tiene el diseño después del proceso de desinflamación.
El mismo cirujano podría detectar el inconveniente, ya que se realiza un registro fotográfico del antes y después para evidenciar estos problemas. La asimetría no siempre tiene que ver con la técnica del médico, no hay manera de controlar por completo la cicatrización que se da en algunas zonas.
Luego de que la zona se deshincha, se va observando de qué manera se propició la sanación de la piel, y si existen estas inconsistencias molestas.
Cada paciente posee una estructura ósea diferente, con un tamaño y simetría determinada y específica, por lo que no existe una sola cirugía igual a otra. La respuesta a la hora de cicatrizar se prevé hasta cierto punto, y todo gracias a la identificación del cirujano.
A la hora de hacer corrección, se parte desde este punto, con la idea de dejar los orificios lo más parecidos posible. Cuando la asimetría es muy grave, se genera un problema respiratorio, pues la ranura se hace tan pequeña que impide que el aire circule con facilidad.
Normalmente, esto sucede cuando la cicatriz interna es muy grande, causando excesos en el dorso nasal y disminuyendo la amplitud del área.
Revisión de las fosas nasales asimétricas
El procedimiento en esta situación resulta realmente sencillo, aunque todo va a depender del caso en cuestión. Por lo general, se aplica anestesia local para hacer la incisión en la fosa y colocar un injerto pequeño.
Lo que sucede es que el injerto va empujando lentamente el borde contraído de la nariz, ampliando el lugar de manera casi inmediata. La recuperación suele ser muy rápida, de unos dos o tres días, aunque hay que especificar que este método no aplica para todos los casos.
Es posible realizar estos procedimientos en uno de los orificios, o en ambos, todo dependerá del diagnóstico que realice el experto durante la evaluación médica. Un caso excepcional sería desarrollar engrosamiento de la piel interna de la nariz, esto afectaría toda la zona por igual.
Es recomendable verificar con el médico si es una verdadera asimetría lo que se observa, y no parte del proceso de curación natural que padece la nariz después de una rinoplastia. De hecho, el hinchamiento y engrosamiento son detalles normales que van desapareciendo con el tiempo en situaciones naturales.