La liposucción en Perú es un procedimiento estético muy efectivo que cada vez es más seguro, menos invasivo y con un período de recuperación más rápido gracias al perfeccionamiento de la técnica y a la mejoría en los equipos y procedimientos.
Cientos de mujeres y hombres en el país acuden anualmente a consulta con los mejores cirujanos plásticos, quienes con su guía y experiencia orientan a estos pacientes decididos a mejorar su apariencia.
Liposucción: qué es, cómo se realiza y cuál es su procedimiento
La liposucción es un procedimiento quirúrgico de la cirugía plástica que empezó a desarrollarse en los años 80 y es utilizado con fines estéticos que permiten moldear la figura anatómica al remover el excedente de tejido adiposo o grasa en determinadas zonas del cuerpo.
Se trata de un método correctivo para afianzar la masa corporal, pero no es para combatir la obesidad o el sobrepeso. El procedimiento tradicional se lleva a cabo con anestesia local y sedación que puede durar entre 1 y 3 horas, dependiendo del historial del paciente y del área específica a tratar.
Una vez anestesiada el área se infiltra una solución para cerrar los vasos sanguíneos y disminuir la pérdida de sangre durante el procedimiento.
Durante toda la operación un equipo experimentado y profesional controlará la estabilidad de los signos del paciente y sus niveles de líquidos internos, como la hemoglobina, saturaciones, etc.
La liposucción se lleva a cabo mediante cánulas de succión que son insertadas en áreas específicas en donde se desea eliminar el excedente de grasa en donde es disuelta para luego ser absorbida con las cánulas.
En la actualidad este método estético posee varias variantes más efectivas, como por ejemplo el uso del ultrasonido por medio de cánulas especiales que disuelven el contenido adiposo por medio de ondas de choque sónicas.
La liposucción en Perú también puede aplicarse por medio de microaire, un efectivo procedimiento estético en el cual la operación se lleva a cabo con la ayuda de un instrumento de precisión, el cual se desliza de manera suave sobre el tejido graso con el objetivo de reducir el esfuerzo físico requerido para hacer la cirugía y el tiempo empleado para hacerla.
Operaciones de liposucción más comunes en Perú
Las operaciones de liposucción en Perú más comunes suelen ser en el abdomen, tanto en mujeres como en hombres, en donde se elimina el excedente de grasa corporal y se redefine la silueta.
La papada y las extremidades superiores e inferiores también suelen ser otras operaciones muy comunes con el objetivo de moldear y afianzar la masa corporal.
Otros procedimientos muy empleados por el público femenino son el pecho, espalda y caderas en donde se extrae el excedente de grasa para tornear, remodelar, afianzar la silueta y mejorar la simetría corporal, en especial en el busto, cuyo objetivo es elevarlo, darle volumen y afianzarlo.
Consejos imprescindibles antes de someterse a una liposucción
Como en cualquier otra intervención quirúrgica, la liposucción requiere de varios aspectos que se deben de tomar en consideración.
Tanto el centro médico como el especialista en cirugía plástica deben de ser reconocidos y con estudios universitarios y de postgrado en universidades de mayor prestigio del país.
Es muy importante tomar en consideración que al ser un procedimiento estético no es considerado esencial, por lo tanto, puede ser costoso y se debe de contar con un presupuesto lo suficientemente holgado para someterse a ello.
No obstante, Perú es uno de los países de Latinoamérica donde resulta más económico realizarse esta operación, si se compara con Argentina, Colombia, EEUU, Uruguay y Brasil donde los montos son realmente elevados.
Debes saber que este procedimiento no es para todo el mundo, es imprescindible que el paciente se someta a una lista completa de exámenes y análisis para descartar posibles patologías o riesgos preexistentes que imposibiliten su intervención.
Es muy importante mantener una dieta balanceada las semanas previas a la liposucción con el objetivo de hacer mucho más fácil la extracción del tejido adiposo.
Es imprescindible tener una charla franca y directa con el médico tratante para conocer los riesgos del procedimiento y seguir al pie de la letra sus recomendaciones preoperatorias, en especial con el tipo de medicinas o fármacos que puede consumir.